Las Mejores Frases en Momo

El 12 de Noviembre de 1929 nació Michael Ende. Fue un escritor alemán de literatura infantil y fantástica. Sus obras más conocidas son las novelas La historia interminable, Momo y Jim Botón y Lucas el maquinista y han sido traducidas a más de 40 idiomas, inspirando películas, obras de teatro y óperas.
Cuando comencé a releer Momo me sorprendió reconocer algunas de sus frases como si las hubiera leído ayer. De algunas recordaba su mensaje, otras he vuelto a imaginarlas como lo hice la primera vez y lo más curioso es que, conociendo mi mala memoria, dos o tres frases las recordaba perfectamente casi palabra por palabra.
Te dejo aquí mi selección de las mejores frases de Momo, un cuento con una gran lección sobre el valor del tiempo, escrito no sólo para niños, ¡ni mucho menos!

- “-¿Y cuándo naciste? – Por lo que puedo recordar, siempre he existido.”
- “Sabía que se tomaba tanto tiempo para no decir nunca nada que no fuera verdad. Pues en su opinión, todas las desgracias del mundo nacían de las muchas mentiras, las dichas a propósito, pero también las involuntarias, causadas por la prisa o la imprecisión.»
- “Eso no es nada especial, dirá, quizás, algún lector; cualquiera sabe escuchar. Pues eso es un error. Muy pocas personas saben escuchar de verdad. Y la manera en que sabía escuchar Momo era única. Momo sabía escuchar de tal manera que a la gente tonta se le ocurrían, de repente, ideas muy inteligentes. No porque dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pensar esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención y toda simpatía.”
- “…las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga, que nunca crees que podrás acabarla. (…) Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer. (…) Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el siguiente.”
- “Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo.“
- “Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora.”
- “Mi vida va pasando”, pensaba “entre el chasquido de las tijeras, el parloteo y la espuma del jabón. ¿Qué estoy haciendo de mi vida? El día que me muera será como si nunca hubiera existido.”
- “Pero el tiempo es vida, y la vida reside en el corazón.”
- “Incluso llegaron horas en que deseaba no haber oído nunca la música ni haber visto los colores. No obstante, si la hubiesen dado a elegir, no habría renunciado a ese recuerdo por nada del mundo. Aunque se hubiera muerto por ello. Pues eso era lo que vivía ahora: que hay riquezas que lo matan a uno si no puede compartirlas.”
- “Todas esas horas solitarias, ¿qué son ahora para ti? Una maldición que te aplasta, un peso que te asfixia, un mar que te ahoga, una tortura que te quema.”
- “Lo más peligroso que existe en la vida son las ilusiones que se cumplen.”
- “Porque cada hombre tiene su propio tiempo. Y solo mientras siga siendo suyo se mantiene vivo.”
- “No existe el instante, sólo el pasado o el futuro. Porque ahora, por ejemplo, este instante… cuando hablo de él ya ha pasado.”
- “Si los hombres supiesen lo que es la muerte ya no le tendrían miedo. Y si ya no le tuvieran miedo, nadie podría robarles, nunca más, su tiempo de vida.”
- “-¿No podrías organizarlo de tal manera -preguntó Momo-, que los ladrones de tiempo no pudieran robar más a los hombres?
- -No, eso no puedo hacerlo -contestó el maestro Hora-, porque lo que los hombres hacen con su tiempo, tienen que decidirlo ellos mismos. También son ellos quienes han de defenderlo. Yo sólo puedo adjudicárselo.”
- “Cada vez se volvía más nervioso e intranquilo, porque ocurría una cosa curiosa: de todo el tiempo que ahorraba, no le quedaba nunca nada. Desaparecía de modo misterioso y ya no estaba.”
- “Le parecía estar encerrada en una caverna rodeada de riquezas incontables que se hacían cada vez más y mayores y amenazaban asfixiarla. Y no había salida. Nadie podía llegar hasta ella y ella no se podía hacer notar a nadie, tan aplastada estaba bajo una montaña de tiempo.”
- “Todo el tiempo que no se percibe con el corazón está tan perdido como los colores del arco iris para un ciego o el canto de un pájaro para un sordo. Pero, por desgracia, hay corazones ciegos y sordos que no perciben nada, a pesar de latir.”
- “Los trabajadores tenían tiempo para trabajar con tranquilidad y amor por su trabajo, porque ya no importaba hacer el mayor número de cosas en el menor tiempo posible. Todos podían dedicar a cualquier cosa todo el tiempo que necesitaban o querían porque volvía a haberlo en cantidad.”

Ya en el epílogo Ende hace una reflexión sobre el paso del tiempo
- “Le he contado todo esto -dijo-, como si ya hubiera ocurrido. También hubiera podido contarlo como si fuera a ocurrir en el futuro. Para mí, no hay demasiada diferencia.”
Para terminar te dejo una adivinanza que el Maestro Hora le propone a Momo, ella logra descifrarla ¿y tú?…
“Tres hermanos viven en una casa:
son de veras diferentes;
si quieres distinguirlos,
los tres se parecen.
El primero no está: ha de venir.
El segundo no está: ya se fue.
Solo está el tercero, menor de todos;
sin él, no existirían los otros.
Aun así, el tercero solo existe
porque en el segundo se convierte el primero.
Si quieres mirarlo
no ves más que otro de sus hermanos.
Dime pues: ¿los tres son uno?,
¿o sólo dos?, ¿o ninguno?
Si sabes cómo se llaman
reconocerás tres soberanos.
Juntos, reinan en un país
que ellos son. En eso son iguales.”
- Campanya Val escolar - 14/06/2024
- Citas literarias: El Bloomsday - 12/06/2024
- Concurs monstruós – Agus i els monstres - 31/10/2023